INSTRUCCIONES PARA EL USO:
PREPARACIÓN: Llenar el tanque del equipo pulverizador hasta la mitad o las tres cuartas partes de su volumen con agua limpia. Con el sistema de agitación en funcionamiento, verter la cantidad recomendada del herbicida PROTEMAZ IZP 10,6 en el tanque de la pulverizadora. Esta formulación contiene tensoactivo suficiente para un volumen de aplicación de 150-200 litros por hectárea. En caso de usar volúmenes mayores, será necesario agregar 25 gramos de ingrediente activo de un tensoactivo no iónico por cada 10 litros de incremento. Luego completar el tanque con agua.
Una vez vaciados los envases, proceder al TRIPLE LAVADO de los mismos. Volcar las aguas del enjuague en el tanque del equipo pulverizador.
EQUIPOS, VOLÚMENES Y TÉCNICAS DE APLICACIÓN:
PROTEMAZ IZP 10,6 se aplica con pulverizadores de arrastre, autopropulsados y con avión provisto de equipo pulverizador:
- Aplicación terrestre: El equipo pulverizador debe estar provisto con picos con pastillas de abanico plano. La presión de pulverizado debe ser de 2,1 a 3,2 Kg./cm² (30-45 libras/pulg²). El volumen de aplicación debe ser de 150 a 200 l/ha.
- Aplicación aérea: El ancho de la faja de aplicación no debe superar los 14 metros. Se recomienda un volumen de aspersión no menor a los 15 l/ha para áreas templadas y no menor de 20 l/ha para el áreas subtropicales.
RECOMENDACIONES DE USO:
Iniciar el control de las malezas desde su emergencia hasta su cuarta hoja verdadera. En los casos de alta densidad de malezas se consigue controlarlas óptimamente aplicando antes de la segunda hoja verdadera.
MOMENTO DE APLICACIÓN:
Aplicar cuando las condiciones ambientales favorezcan el activo crecimiento de las malezas. Principalmente condiciones de humedad. Aplicar cuando las malezas sean pequeñas.
Descripción
Detalles del producto
- Marca
- CHEMOTECNICA
- Principio Activo
- Imazetapir
- Concentración
- IMAZETAPIR 10.6%
- Clase toxicológica
- II
- Formulación
- SL
- Cultivo
- Alfalfa
Arveja
Maní
Maíz
Soja - Malezas Dificiles
- Capin Arroz (Echinochloa crugalli)
Cebollin (Cyperus rotundus)
Nabo (Brassica campestris)
Rama negra (Conyza spp.)
Sorgo de alepo (Sorghum Halepense)
Yuyo colorado (Amaranthus spp.) - Malezas de Hoja Ancha
- Abrepuños (Centaurea calcitrapa)
Abrojo grande (Xanthium cavanillesii)
Albahaca silvestre (Galinsoga parviflora)
Bejuco (Ipomoea spp.)
Bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris)
Capiqui (Stellaria media)
Cardo (Carduus spp.)
Cerraja (Sonchus oleraceus)
Chamico (Datura ferox)
Chinchilla (Tagetes minuta)
Correguela (Convolvulus arvensis)
Diente de león (Taraxacum officinale)
Enredadera anual (Polygonum convolvulus)
Flor de santa lucia (commelina erecta)
Lengua de vaca (Rumex crispus)
Malva cimarrona (Anoda cristata)
Mastuerzo (Coronopus didymus)
Morenita (Bassia scoparia)
Nabo (Brassica campestris)
No me olvides (Anagallis arvensis)
Ortiga mansa (Lamium amplexicaule)
Paiquito (Chenopodium pumilio)
Parietaria/Ocucha (Parietaria debilis)
Quinoa blanca (Chenopodium album)
Rama negra (Conyza spp.)
Verdolaga (Portulacea oleracea)
Veronica (Veronica persica)
Violeta silvestre (Viola arvensis)
Yuyo colorado (Amaranthus spp.) - Malezas Gramineas
- Avena guacha (Avena fatua)
Brachiaria (Brachiaria plantaginea)
Capin Arroz (Echinochloa crugalli)
Cebollin (Cyperus rotundus)
Maiz guacho RR (Zea mays)
Setaria (setaria spp)
Sorgo de alepo (Sorghum Halepense) - Eco score by CACTA
- C